RESEÑAS: ESCRITURAS EN EXPANSIÓN
Archivo, Deriva y Transformación
Estos autorxs despliegan
la escritura más allá del texto impreso: Rivera Garza investiga el
archivo como espacio de violencia y resistencia; Levrero convierte la
novela en viaje psíquico; Almada sitúa la intuición y el cuerpo
como brújula creativa; Sloterdijk desafía al sujeto con ensayos que
rozan la literatura filosófica. Juntxs trazan un mapa de la
escritura como acto expandido, que abarca lo histórico, lo
inconsciente, lo corporal y lo existencial.
📚 Los
muertos indóciles — Cristina Rivera Garza
¿Por qué
leerlo?
Porque subvierte el archivo y convierte la memoria
violentada en acto de creación y denuncia.
Lo esencial:
Rivera
Garza examina cómo los cuerpos y las voces silenciadas por la
historia resurgen en el documento. Su “escritura expandida”
mezcla géneros—novela, ensayo, testimonio—para mostrar que el
pasado no está cerrado, sino que late en cada texto. El archivo se
vuelve campo de batalla donde escribir es reanimar lo indócil.
Frase
destacada:
"Los muertos no descansan: escriben con nuestra
mano."
Lo que nos deja pensando:
¿De qué historias
prohibidas eres custodio cuando escribís?
📚 La
novela luminosa / Diario de la beca — Mario Levrero
¿Por
qué leerlo?
Porque revela la escritura como deriva onírica y
psíquica, un territorio donde la conciencia se disuelve y reaparece
en forma de relato.
Lo esencial:
Levrero mezcla diario íntimo
y ficción fragmentaria para documentar su propia experiencia de
becario. La prosa fluctúa entre la vigilia y el sueño, la claridad
y el delirio. Cada entrada es un experimento con el inconsciente: la
novela se despliega como un flujo mental más que como una trama
convencional.
Frase destacada:
"Escribo para ver qué hay
dentro de mí."
Lo que nos deja pensando:
¿Qué sucedería
si tu novela fuera un cuaderno de sueños y no una sucesión de
eventos?
📚 Entrevistas y prólogos — Selva Almada
¿Por qué leerlo?
Porque demuestra
que la escucha atenta y la intuición son herramientas tan decisivas
como la técnica narrativa.
Lo esencial:
En sus palabras sobre
el oficio, Almada destaca el cuerpo del escritor: la respiración, el
pulso, el silencio antes de la frase. Recomienda prestar atención a
los detalles mínimos—un gesto, un ruido—y dejar que la historia
surja de esa materia viva. La escritura es un diálogo con el mundo,
no un monólogo.
Frase destacada:
"El mejor personaje nace
de un susurro que escuchaste sin querer."
Lo que nos deja
pensando:
¿Cuándo fue la última vez que escuchaste al mundo
antes de escribir?
📚 Extrañamiento del mundo / Has
de cambiar tu vida — Peter Sloterdijk
¿Por qué
leerlo?
Porque confronta al lector con su propia forma de habitar
el mundo y propone la escritura como acto de transformación
vital.
Lo esencial:
Sloterdijk analiza cómo las prácticas
culturales—desde el entrenamiento corporal hasta la
filosofía—pueden “des-automatizar” nuestra percepción. La
escritura es concebida como un rito de paso: un ejercicio que
sacrifica la inercia y forja nuevas formas de existencia. Sus ensayos
combinan erudición con provocación, empujando al escritor a
reinventarse.
Frase destacada:
"Quien no cambia su vida,
no cambia su forma de pensar."
Lo que nos deja
pensando:
¿Estás dispuesto a que tu escritura te transforme
tanto como transformas el texto?
Comentarios
Publicar un comentario